Las redes sociales se han convertido en el escenario donde la cultura se comparte, se comenta y se vive. Para los proyectos culturales, no se trata solo de “estar” en redes, sino de comunicar con propósito, de encontrar el tono adecuado y construir comunidad alrededor del valor cultural.
Desde lavisible acompañamos a instituciones, festivales, artistas y espacios culturales para que su presencia digital sea coherente, estratégica y auténtica.
Fotografía: MementoNet
Cada red social tiene su propio lenguaje y dinámica. Elegir la adecuada depende del tipo de proyecto y de los objetivos de comunicación:
Ideal para proyectos visuales, artísticos o de identidad cuidada. Su narrativa basada en la imagen permite mostrar procesos creativos, exposiciones, obras y equipos humanos. Los Reels y carruseles son claves para atraer y retener la atención. Es la plataforma idónea para crear comunidad y coherencia estética.
Perfecta para acciones dinámicas, participativas y con un tono cercano. Funciona especialmente bien para proyectos que buscan conectar con públicos jóvenes o generar conversación a través de tendencias culturales. En lavisible la utilizamos para mostrar el lado más humano y espontáneo de la cultura, rompiendo barreras entre instituciones y audiencias.
La mejor opción para proyectos que requieren profundidad y relato: entrevistas, documentales, making of, charlas o piezas educativas. Su permanencia y capacidad de búsqueda la convierten en un archivo vivo del proyecto.
El contenido cultural que genera conexión tiene tres características fundamentales:
no solo muestra un evento.
con preguntas, acciones o dinámicas interactivas.
ya sea educativo, inspirador o emocional.
Algunos formatos que funcionan especialmente bien: son los vídeos breves con testimonios o curiosidades, carruseles con datos culturales o citas visuales, stories con encuestas o recorridos entre bastidores y clips de ensayo, montaje o preparación de exposiciones.
El tono visual comunica tanto como las palabras. Una paleta coherente, una tipografía legible y una estética fiel al proyecto ayudan a construir identidad.
En lavisible trabajamos con narrativas visuales que combinan profesionalidad y emoción, cuidando tanto el mensaje como su ritmo: qué se muestra, cómo se muestra y cuándo se muestra.
Más allá de los seguidores, una comunidad cultural se compone de personas que participan, recomiendan y se sienten parte del proyecto. Para construirla:
En lavisible entendemos la comunidad como un espacio de encuentro entre lo institucional y lo ciudadano: un lugar donde la cultura se comparte de manera viva.
No existe una fórmula única, pero sí constancia y planificación.
3-5 publicaciones semanales y stories diarias funcionan bien.
3 vídeos por semana permiten mantener la visibilidad.
1 o 2 vídeos mensuales, de calidad y valor duradero.
La clave está en mantener el equilibrio entre presencia y sostenibilidad, adaptando los recursos al ritmo real del proyecto.
Los hashtags ayudan a posicionar el contenido dentro de comunidades temáticas. Es recomendable combinar:
Las redes evolucionan constantemente y las tendencias —ya sean de sonido, formato o tema— pueden ser una excelente oportunidad para sumar visibilidad sin perder coherencia.
Participar en tendencias culturales (sin forzar el tono) también puede aumentar visibilidad, siempre que el contenido mantenga la autenticidad del proyecto.
Algunos de los grandes éxitos de proyectos culturales a nivel nacional son de grandes instituciones como el Museo del Prado, donde combinan el humor, la historia y la educación en redes con un tono muy accesible o el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) es que integra estrategia digital, divulgación y participación ciudadana en todas sus plataformas.
En cuanto a artes escénicas podemos destacar el Festival Almagro, del cual hemos podido formar parte desde lavisible. Este festival no solo es importante por el impulso a la economía local, sino por su gran valor en la preservación del patrimonio histórico, como es el Corral de Comedias.
Foto: Pablo Llorente
Foto: Pablo Llorente
En el ámbito cinematográfico algunos de los casos destacados en el panorama nacional son los Premios Feroz y La Mostra de Valencia, que muestran diversidad cultural y comparten la experiencia de los eventos en tiempo real, mostrando en redes desde las celebridades que participan hasta la emoción y las historias de los momentos detrás de cámaras.
Estos ejemplos demuestran que la cultura puede ser dinámica, participativa y cercana sin perder profundidad ni rigor.
Medir no es solo contar “likes”. En lavisible analizamos métricas que realmente indican conexión:
número de personas únicas que ven el contenido
comentarios, compartidos, guardados
tiempo medio de visualización en vídeo
evolución de seguidores y participación.
El seguimiento constante permite ajustar formatos, frecuencia y tono para mejorar resultados de manera continua
Evitar estos errores permite que la comunicación cultural sea más humana, efectiva y que conecte con nuevos públicos.
2013 – 2025 © Todos los Derechos Reservados por LAVISIBLE – «Cultura en Movimiento»